Los lentes multifocales son una innovación en la industria óptica, diseñados para que el paciente se beneficie de distintas potencias y graduaciones en un solo dispositivo. Los lentes de contacto multifocales son una muy buena opción para los présbitas. Sin embargo suponen un reto importante tanto para el especialista visual como para el paciente.
Aquí te contamos de manera práctica cómo funcionan para que puedas profundizar en este tema, compartirlo con tus pacientes y animarte a adaptarlos.
Empecemos…
Existen dos tipos de lentes de contacto multifocales, los de visión alternante y los de visión simultánea. Los lentes de visión alternante o de traslación cuentan con dos zonas ópticas diferenciadas, una para visión lejana y otra para visión cercana y se realiza en mayor porcentaje de material permeable al gas (GP) porque ofrece mejor calidad visual.
Este diseño alterna la visión lejana y visión cercana mediante el movimiento de traslación del lente, basándose en mantener el eje visual en posición primaria de mirada frente a la zona de compensación de lejos y desplazando la mirada hacia abajo para que el párpado inferior desplace el lente hacia arriba y así hacer coincidir el eje visual con la zona de la adición.
Con el lente de contacto de visión simultánea se forman dos imágenes distintas dentro del área pupilar, una para visión lejana y otra para visión cercana, que se superponen sobre la retina y es el cerebro quien seleccionará una u otra en función de la distancia de la tarea a realizar. Este diseño crea un buen resultado visual para las distancias intermedia y cercana del sujeto debido a un incremento en la profundidad de foco del ojo que a su vez origina una disminución de la dependencia acomodativa, capacidad que se encuentra mermada en los présbitas.
Como ventajas de estos lentes, el no requerir de un sistema estabilizador para su centrado ni del desplazamiento del lente para posicionarse en visión cercana; y dentro de sus desventajas encontramos, que es un sistema pupilo dependiente donde la iluminación condicionará el rendimiento visual del lente de contacto, existe una reducción de sensibilidad al contraste y la posibilidad de inadaptación sensorial debido a la superposición de las imágenes en retina.
¿Cómo se adaptan lentes de contacto Multifocales?
En este apartado debemos distinguir dos tipos de adaptación en función de si son o no usuarios de lentes de contacto.
Una vez que decidimos los parámetros de los lentes de contacto a adaptar, seguimos el mismo sistema de adaptación que para una adaptación en régimen de uso diario. La diferencia es que en este caso añadiremos el concepto de uso prolongado, para evitar que el usuario “conecte y desconecte” del uso de los lentes de contacto.
El mecanismo de la visión es el que decide cómo acepta estos cambios, y posiciona a un sistema de compensación como “mejor” que el otro o no. Ya sea real o por comodidad funcional.
Si se trata de pacientes no habituados al uso de lentes de contacto, la primera revisión debe hacerse el primer o segundo día de uso de las mismas. En el caso de pacientes más expertos, este control lo podemos hacer al cabo de una semana.
Consejos para el uso de lentes multifocales
- Usar lagrimas artificiales antes de ir a dormir y al levantarse, hasta finalizar el proceso diagnóstico.
- Indicar al paciente que se ponga, una o dos veces al día, gotas que remuevan proteína sobre el lente ya que previene de la incomodidad y fluctuación visual por la suciedad superficial.
- En las diferentes revisiones, se valora la respuesta funcional del paciente en su entorno diarioañadiendo a la historia clínica una valoración objetiva, siempre binocular. Con todo ello conseguimos que si es necesario hacer algún cambio, éste será más fiable por el hecho que el paciente habrá podido comprobarlo en varias situaciones.
El éxito en la adaptación de los lentes de contacto multifocales consiste en el uso prolongado como técnica para la satisfacción funcional.
Una excelente alternativa
Duette Progressive.
Cuenta con un diseño Centro Distante y Centro Cercano, es una plataforma híbrida para una centralización y estabilidad que son muy importantes para la visión multifocal. Además, cuenta con Bloqueador de rayos UVA y UVB para protección solar.
Beneficios:
- La visión no se ve afectada por la rotación del lente.
- Visión de alto rendimiento para el proceso continuo de la presbicia, especialmente présbitas astigmáticos: emergentes, moderados, y avanzados.
- Ópticas GP sin compromiso.
- Tecnología de confort SoftCushion®.
- Excelente salud ocular: 130-Dk centro GP; 84-Dk falda blanda de hidrogel de silicona.
- Adaptación empírica, sencilla y directa.

¿Te gustaría conocer más sobre este diseño y otras opciones para tus pacientes présbitas?
Contáctate con nosotros.
Email: sales@spctinternational.com
Déjanos un comentario sobre el tema que quieres leer en el próximo blog👇🏻
