El uso de dispositivos electrónicos supone un reto para la visión. Nuestros ancestros más lejanos requerían de una muy buena visión lejana que les permitiera identificar peligros, observar presas e identificar objetos de supervivencia. En nuestra genética aún mantenemos los rasgos de esa necesidad.
En la actualidad con la llegada de las pequeñas pantallas, la obligación de usar la visión lejana se ha disminuido y por el contrario estamos constantemente ejercitando la visión cercana, esto ha hecho que muchas enfermedades visuales se desarrollen.
Necesitamos aprender a utilizar de manera más responsable los dispositivos móviles que nos rodean para darles el uso adecuado, estos fueron creados para el beneficio humano y no como un foco de nuevos padecimientos.
Los primeros síntomas del mal uso de la tecnología son: la fatiga visual, resequedad ocular, miopía y problemas de sueño. Es preocupante que el celular en la mayoría de los casos es lo primero que vemos al despertar y lo último que chequeamos al acostarnos.
Pautas para el uso del celular:
Reduzca la cantidad de tiempo que pasa frente a el
Este dispositivo implica que hagamos uso de la visión cercana y por lo tanto hacemos un mayor esfuerzo en la convergencia y la acomodación, además hay menos parpadeo y por lo tanto se reduce la lubricación del ojo. Es muy importante que revisemos el tiempo que estamos usando nuestro dispositivo para buscar reducirlo al máximo posible. Esto no solo ayuda a la visión sino también a la concentración.
Manténlo a la distancia adecuada
El celular debe usar una distancia de 30 a 35 cm, esta es una distancia prudente en que deberías poder disfrutar de todo lo que te muestra tu dispositivo sin esfuerzo. La sugerencia es que de ahora en adelante busque ser consciente de la distancia a la que tiene su celular y convierte esto en un hábito.
Sustitúyelo por una pantalla más grande, todas las veces que puedas
Evite ver películas, series, documentales o leer en el celular. Intente darle un lugar a sus programas o lecturas favoritas, ojalá ese lugar sea una tablet, computador o televisor, entre más grande mejor. Recuerda que el celular no está hecho para este tipo de actividades y por lo tanto no tienen el acondicionamiento necesario para ello. Si te gusta leer en digital y no tienes la opción de pasarte a un dispositivo más grande utiliza un lector de pantalla o por lo menos intercala tiempos de lectura con tiempos de escucha, existen varias aplicaciones para este fin.
Haz pausas
Las pausas son descansos que le deben permitir a su visión. Existe una norma muy conocida en este punto y es la regla 20-20-20. Cada 20 minutos, mira por 20 segundos a 20 pies. Es probable que en medio de tus actividades olvides hacerlo, sin embargo, lo que puedes hacer es anclar esta actividad a una que ya sea recurrente para ti, quizás en tus pausas activas o en los cambios de tarea que puedas llevar a cabo esta práctica.
Mantener el brillo adecuado
Este punto aplica para todas las pantallas, puntualmente en el caso del celular en la mayoría de los casos no es necesario tener la máxima capacidad de brillo en interiores. La opción de brillo automático sirve muy bien para los exteriores, en el caso contrario utiliza el modo manual y regula hasta llegar al punto donde no haya que esforzarse pero que el brillo tampoco este alto. Tus ojos se cansarán más con una cantidad muy grande de luz siendo tan directa.
No usar el celular a oscuras
Como en el artículo anterior, esto aplica para todas las pantallas. Cuando todas las luces están apagadas los ojos se ponen en modo noche, es decir, se activan los bastones de la retina y se dilata la pupila; pero si le añadimos una luz de frente, se generan contradicciones en las órdenes y este conflicto cansa la visión y nos hace daño. La solución es tener una luz ambiente.
Usar el celular antes de acostarse
El ritmo circadiano, es el sistema que nos permite descansar; se altera al tener una luz azul muy grande haciendo que nuestra calidad de sueño disminuya considerablemente. Se estima que se debe dejar los dispositivos una hora antes de dormir y en caso de ser necesario el uso de ellos, debe poner la pantalla en modo cálido.
La visita recurrente a tu especialista visual puede ayudarte a evitar muchas enfermedades que pueden iniciar con el mal uso del celular como el ojo seco.